El otro día en el trabajo alguien preguntó "¿Qué es un acuífero?". Efectivamente, cuando terminas la carrera, para un ambientólogo de la Universidad de Alcalá, acuífero resulta una palabra tan común y obvia como a un economista lo es la diferencia entre coste y gasto o la palabra externalidad.
Pero para cualquier persona corriente, no es tan obvio.
Según la RAE:
Más completa, sin embargo, sobre todo para a entender lo que contaré a continuación, me parece la wiki-definición:
"Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas"
Es decir, sacamos la conclusión de que está debajo del suelo, y que no es un hueco, como pudiera ser un río subterráneo (no necesariamente, salvo en acuíferos kársticos que sí suelen incluir como parte de ellos estos elementos). La tierra puede contener agua, algo obvio (ver barro); pero además, aunque pensemos al imaginar el barro que el agua está ahí, estática, mezclada con "la tierra" (según tamaño de partícula, limo, arcilla, arena...) de forma estática, dándole ese aspecto de plasticidad, ese agua en forma de partículas se desplaza entre grano y grano a mayor o a menor velocidad, imperceptiblemente para el ojo humano (lo que no vemos no tiene por qué ser imposible o no existir).
Un río super lento que circula entre grano y grano de la tierra por debajo del suelo, o un lago, si el agua apenas circula. Así, "explicao" a la española.
Otra de las características del agua subterránea (la que guardan los acuíferos) que la diferencia de la superficial (la que circula por los ríos), es la inaccesibilidad (obvio). Esto supone un ventaja: más difícil de contaminar, más difícil de consumir, más fácil de almacenar, mayor perdurabilidad al no sufrir la acción evaporadora del sol.
Vista esta introducción, decir que hay "tipos de suelos", más propensos a generar acuíferos, que otros (más o menos permeables). Norte de España, mal... pero afortunadamente, allí llueve mucho. Sureste de España.... bien, para suplir que, precisamente, allí llueve poco (casualidades de la inteligencia natural de la naturaleza y la geología).
Lorca, que está en Murcia. Murcia no es una región sin agua. Murcia tiene agua, ha tenido históricamente agua; tiene uno de los principales ríos de España, el Segura (aunque ya lo hayan esquilmado), y tiene importantes acuíferos que, antaño, ofrecían el recurso agua para la demanda regantes de regadío.
El problema es que la avaricia rompe el saco. El pastor no lleva al rebaño a donde sabe que no hay pasto. Entonces, ¿por qué se aumenta y aumenta y aumenta la producción de regadío en la provincia española con el mayor índice de evapotranspiración del país? Sí porque, aunque ya nos hayamos cargado el río, y hayamos reventado irremediablemente nuestros acuíferos, como el agua es un bien público y es de todos, puedo quedarme con la que "le sobra al Tajo" (ver transvase Tajo-Segura); pero eso es otra historia, aunque relacionada, porque todo está conectado.
Volviendo al asunto del acuífero: Áumenta la demanda, pero no puedes aumentar la oferta: los ríos se secan y los acuíferos también.
¿Me váis siguiendo con respecto al artículo de El País que he enlazado antes?
Esto no es algo de ahora. Ni que se acabe de descubrir; ni que no esté sobradamente estudiado. La ciudad más poblada del mundo, México DF, se está hundiendo desde hace años precisamente por la sobreexplotación de un acuífero sobre el que se asienta (ver).
Bien. Se sabe lo que está pasando. También se sabe lo que puede pasar. Se sabe que Lorca está en zona sísimica y que cada 20 años puede haber un terremoto grande. ¿Por qué no se hace nada?
Murcia, también llamada, la Huerta de España.
De esa España de charanga y pandereta. Porque estas cosas, en otros países, se hacen de otra manera:
"Siete condenados por despreciar el riesgo de terremoto de L`Aquila"
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/22/actualidad/1350920940_372676.html
"Siete condenados por despreciar el riesgo de terremoto de L`Aquila"
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/22/actualidad/1350920940_372676.html
2 comentarios:
Incluso está comprobado que el agua de los acuíferos es mucho más limpia que la que podemos encontrar en cualquier embalse que no haya pasado por una depuradora. =)
Tienes algún e-mail a través del que nos podamos comunicar? Si es así, por favor, escríbeme a: somos.parte.blog@gmail.com.
Otro saludo!
El agua de algunos acuíferos sí, pero no de todos.
Efectivamente, el agua va penetrando la tierra hasta llegar al acuífero (hacia abajao), por lo que, los distintos diámetros y horizontes del suelo la van "filtrando", y a su vez, le van aportando "sales".
Efectivamente, este proceso natural, se imita tecnológicamente para depurar y potabilizar el agua.
Pero dependiendo del tipo de suelo, puede haber un exceso de sales, o contener algún tipo de sal perjudicial... asimismo, es verdad que un acuífero, tanto por lo inaccesible como por el efecto de filtrado de las capas superiores de suelo que lo protegen, es más difícil de contaminar.
Pero ahh amigo como se contamine. La contaminación permanecerá en ese agua y toda el agua que pase por ese acuífero (recordemos que muchas veces funcionan como zonas de paso de agua hacia ríos o lagunas superficiales), la has liado parda.
Por supuesto, mi mail es m.panos.c@gmail.com
Publicar un comentario