jueves, diciembre 6

Educando insumisos

Siempre que escucho esta canción en casa pienso: "tengo que ponerla en el blog". El caso es, que conozco esta canción desde hace casi dos años, porque es de la primera maqueta de un grupo que ahora, se ha hecho famoso (y ha cambiado su estilo, en mi opinión, para mal).
Pero no estoy aquí para hablar de música. Quiero contar muchas cosas. Pero, para ir abriendo boca, esta canción cuenta muchas de las que quiero contar (no todas, esas, mejor, próximamente).
Además, el video para el cuál han usado la canción, viene muy al pelo. Y se me ocurre muchos nombres a los que dedicárselo.

Que se nublen-lagarto amarillo
 Bienvenidos caballeros, y señoras nos reunimos
para tomar decisiones;¿qué va a pasar con sus hijos,
si no aprenden las lecciones, no hacen lo que se les dijo?

Voy muy deprisa, perdonen. Pero yo estoy decidido.
Por eso sólo les pido que al fin nos demos la mano,
y aunque estemos divididos esta noche decidamos:

¡Que se nublen los maestros que disfrazan sus errores de verdades
que creen que todo lo saben, y olvidaron la razón!

¡Y que se inunden los Congresos, viejos conocidos internacionales
enseñantes ilegales!


¡La opinión del dialéctico metido a catedrático patético
de historia de la civilización; va disfrazada de versículo dogmático
que intenta controlar la realidad, peligro de revolución!

¡Qué decepción! Debió bastar con inculcar la promoción
fuente de vida laboral.

Bienvenidos compañeros, compañeras nos reunimos.
Hay que empezar las gestiones para educar insumisos
que compongan las canciones que harán libres a sus hijos.

Y que se nublen los maestros que disfrazan sus mentiras de verdades,
que creen que todo lo saben, ¡que perdieron la razón!

¡Y que se inunden de panfletos los tablones de las Universidades
y salgamos a la calle!

La dispersión a la que el cómputo silábico de este supuesto ético
y pragmático de la sublevación, se extienda rápido y con cierto toque mágico
se cuele en el hogar particular de la aturdida población.
¿Qué solución? Debe bastar con educar generación del eje crítico social.


lunes, noviembre 19

Otro turismo es posible- CALPE

Otra de las ideas que me rondaba la cabeza como objetivo "transgitudinal" a recuperar el blog y dar fuga a mis ansias de escribir era esta. La de el otro turismo; el turismo, no necesariamente ni siempre de naturaleza.
Puede ser en cualquier parte, incluso en una urbe bandera del turismo español castizo de Carmen y Manolo enarbolando la sombrilla a las 9 de la mañana para coger sitio.
Porque esos son mis recuerdos de Calpe cuando, allá por finales de los 80, principios de los 90, una típica familia de clase media del interior alquilaba un chalet o piso cercano a la línea de playa por 15 días y llevaba a su bebita junto con una barquita hinchable que llenaban de agua de mar, en la arena, entre chiringo y chiringo, y los paseos al atardecer helado en mano, literalmente, por los paseos marítimos custodiados por la playa con playistas en retirada a un lado y enormes edificios acristalados al otro.
¿Ha quedado pues, Calpe, condenada a ese monógama y endogámica alternativa de ocio?
Por lo que yo estoy descubriendo, no.

1. El peñón por arriba.
El peñón de Ifach impresiona. Semejante mole calcárea al borde del mar, lamida por él, es un Parque Natural declarado pocos días después de mi nacimiento. Las particularidades de flora y fauna que tienen y que lo hacen proteger no son ni visibles ni espectaculares para el no iniciado; pero, tanto su observación desde abajo (desde el puerto abrigado a su sombra), o por el paseo marítimo cortado al borde de sus paredes verticales pueden ser buenas opciones de paseo matutino a nivel del mar.

No obstante, pueden verse los cormoranes moñudos; que son pájaros negros alargados que suelen verse en las rocas en la costa, o buceando cerca de la misma pescando pececillos. Se llaman moñudos porque tienen como un moño de plumas en la cabeza, aunque se les ve claramente sólo en la época de celo. Diré que en las Islas Cíes (Galicia) en la charla de interpretación que te dan te hablan de ellos mucho como algo super especial y escaso; y en Calpe yo he visto unos cuantos ya.

Para los que les gusta subir unas cotas, se puede subir al peñón de dos formas:
a) Andando. Hay dos tramos claramente diferenciados. El de las familias, que sube el montecillo que antecede a lo que es la mole vertical calcárea; un paseo agradable y suave de subida, acondicionado que se hace en media hora, y donde se pueden ver las ruinas del antiguo poblado medieval de Ifach (iglesia incluida); y la "subida en serio", que comienza en un pasaje cavado a través de la roca cuando esta se interpone literalmente en forma de muro en el camino; a través del cual accedemos a la cara del peñón que da al mar, menos vertical, pero de camino no apto para todos los públicos: por lo estrecho, por lo abrupto, y por el desnivel; no en vano, los habitantes de la desaparecida Ifach lo usaban para refugiarse de piratas y otros ataques.

b) Escalando. Escalar aquí no es para aficionados. Las vías disponibles no baja ninguna de 6, y si hay algún V, son todos por encima de los 40 metros de longitud por lo que requiere grandes cordadas y saber hacer reuniones. Pero es habitual ver muchos escaladores subiendo el peñón entero (varios centenares de metros...)para luego bajar andando tan panchos por la subida que he descrito antes.
También es verdad que hay otra forma de bajar bastante más rápida.

2. El peñón por abajo.
Hay, pasado el puerto por detrás, nada más comenzar el paseo marítimo que intenta inútilmente rodear el peñón, una playa de piedras llamada el Racó, que aparentemente para mis padres en los 90 no sería ni mucho menos una playa candidata para pasar las mañanas de agosto. Todo piedra; chiquitita, bordeada por roca natural y espolón del puerto.
Pero esta playa es el lugar ideal para practicar "Snorkel", es decir, buceo con tubo. Poco profunda, con lecho de rocas; refugiada de las corrientes. Con las aguas claras pueden verse desde salmonetes removiendo el fondo, erizos, cangrejos de roca, quizá algún pulpo pequeño...
Pero donde váis a ver fauna de verdad es por debajo de los 3 metros. Pero para eso necesitáis un equipo autónomo y el curso de OPEN WATER DIVER de buceador recreativo.

Y da la casualidad que el lugar de toda España donde es más barato sacarse este curso es... tachán, la escuela de buceo de Dive & Dive de Calpe, justo en el puerto al pie del peñón. Ronda los 300 euros; es un curso de 4 días, con todo el material incluido, inmersión en piscina y 4 inmersiones en aguas abiertas.
Y creedme, además de barato, Calpe y el Peñón son el lugar ideal para aprender a bucear. Aguas tranquilas, apenas hay corrientes; el lado norte del Peñón, protegido por este, da para hacer inmersiones tranquilas independientemente de la climatología.
Las paredes verticales del peñón y los suelos roquedos y arcos naturales de caliza sumergida dan para ver diversidad de fauna y flora a profundidades inferiores a 20 metros: sargos, barracudas, nudibranquios, morenas, erijos, langostas, estrellas de mar, corales, pulpos, anémonas, sargos, salmonetes y dicen que incluso los esquivos peces luna.

Además puedes encontrar temperaturas de agua muy asequibles para principiantes (superiores a los 20ºC desde junio hasta noviembre!). Aunque en abril el agua tampoco está tan fría! (15ºC) y los cursos son si cabe más baratos.
Añadir, además, que el club de buceo te facilita alojamiento en un apartamento compartido durante la duración del curso de forma totalmente gratuita.
Desde luego el buceo recreativo es un deporte, y una aventura, muy apta para amantes de la naturaleza.

3. Las salinas de Ifach.
Para el no entrenado, sorprende (y para el entrenado también) encontrarte entre mole de edificio y mole de edificio una laguna tan amplia como esta (también sorprenden las ruinas y restos arqueológicos en la playa de Calpe...).

Como era de esperar, esta masa de agua no es un lago, ni una laguna, porque son de agua salada. Tampoco es un marjal (término para denominar lagunas de aguas saladas), porque su formación no ha sido del todo natural. Son antiguas salinas del siglo XIII, sino incluso anteriores, de la época romana. Por aquellas épocas en las que la única forma de conservar los alimentos (y más el pescado) era la sal, esta industria florecía en lugares como este y otros de la península. El mecanismo, sencillo, aprovechar la cercanía del mar para crear una depresión de tierra poco profunda donde echar agua salada (o dejar que se filtrara con ayuda de la pleamar) para, embalsarla y, dejando al sol actúar, evaporarla de tal forma que la sal quedara depositada en el fondo.

Abandonada esta actividad, queda un marjal artificial de aguas saladas (no tanto como el agua del mar) con un nivel más o menos constante gracias a los aportes de agua subterránea y de lluvia, tanto de las montañas como del propio mar,  donde las aves zancudas pueden campar y descansar mientras comen los bichitos color rojo que les dan su color y que solo viven en aguas salobres. Y creedme, a principios del otoño se pueden ver los flamencos pastando a una distancia más que agradable sin necesidad de salirse de la "acera".

Y, si después de haberos trepado el peñón por la pared, haber saltado de salto base, haber subido andando al peñón a observar el atardecer, haber nadado y buceado a pulmón en la playa del Racó, haberos sacado el curso de buceador recreativo y haber hecho inmersiones en los Arcos, la Higuera y haber descubierto la variada fauna marina del Peñón; de haber observado a los flamencos pasear majestuosos por las salinas o haber coincidido con algún cormorán moñudo en la lancha mientras íbais a alguna inmersión; si os sobran tiempo y ganas, aún hay gran cantidad de sendas temáticas que nos propone el propio ayuntamiento de Calpe.

Por supuesto, también podemos aprovechar para tomarnos un helado mientras damos un paseo por el paseo marítimo, o una cervecita en un chiringo un día de playa después de tomar el sol y darnos un baño.
Pero, para todos los demás meses del año, también se pueden hacer estas otras cosas.

jueves, noviembre 8

El Precio del Agua (y unas narices)

Estoy leyendo el número 12 de la Revista Ciudad Sostenible.
En mi trabajo, una buena iniciativa que tienen es que estamos suscritos a diferentes revistas referentes especializadas en los temas en los que trabajamos; calidad, medio ambiente, ingeniería, etc; lo que nos permite (si sacas tiempo para leérte todo lo que te llega) estar atentos de eventos, tendencias, iniciativas, hacer benchmarking (palabreja muy utilizada en el mundo para el vulgar "ver que hacen otras empresas para copiarnos").

Total que este mes el hilo central de la revista reza: "Agua y Ciudad: una relación muy mejorable".
Uno de los artículos está escrito en base a una mesa redonda que hacen con ¿expertos?, de lo que dicen. Se llama "agua y ciudad, queda mucho por hacer".

El Panel de Expertos está compuesto por:
Pez Gordo (agua... pez gordo... ¿lo pillas? jeje) o PG Aqualia
PG Acciona Agua
Fundación Nueva Cultura del Agua
Asociación Española de Operadores Públicos y Abastecimiento (AEOPAS),
Plataforma Tecnológica del Agua (PTEA)
Asociación Española de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (AEAAS)
La responsable de medio ambiente de la OCU
Responsable de MA del Observatorio de Sostenibilidad en España (sito en la Universidad de Alcalá por cierto).
PG de IE Business School y Club de Innovación Urbana.

Preguntas que me surgen:
- ¿Y todas estas asociaciones? AEAAS AESSES AEOPAS OEA oe oe oe.... a) ¿Cómo se financian? b) ¿Por qué suenan tan parecidas? c) Se supone que representan al sector o parte "pública" de la mesa de debate pero, ¿si son asociaciones profesionales sus representantes no serán miembros a su vez de otras empresas del sector?
- ¿Y una escuela de negocios como IE Business School?

El artículo, entre muchas cosas más, viene a "criticar" la gestión del agua en España. Es paradójico porque todos ellos de una forma u otra son gestores del agua en España.
Dicen que el problema es que al final, la competencia del agua está transferida a las Comunidades Autónimas y, a última instancia, a los propios municipios: siendo los ayuntamientos amos y señores de la gestión y por tanto, del coste por m3 de agua.

Esto provoca, lo que ya sabemos, que cada ciudad y pueblo tenga precios distintos de agua, sin tener necesariamente que ver con el coste real de ese agua, a saber: obtención, potabilización, distribución, saneamiento y depuración y mantenimiento de todo este sarao.... (y ya ni hablamos de si quisiéramos imputarle otras externalidades en forma de coste como podrían ser impactos ambientales derivados de obra, etc).

También dice, y en esto es verdad, que la gente desconoce realmente "lo que vale el agua", ni en que subcostes se desglosa el precio unitario del agua, que bien es cierto que a) no se informa; pero b) no existe cultura de querer saberlo.

Esto es porque el agua ha venido siendo tratada como un derecho; no como un producto de consumo. Y ojo, que pienso que efectivamente es un derecho, pero también un producto de consumo. Y que al final sea las dos cosas no es sostenible.

Con lo del asunto de la diversidad de precios y formas de gestionar el agua según los ayuntamientos propone la creación de un agente "supra-autonómico" que gestione el agua en España. Algo así como el Organismo de Parques Naturales, se me ocurre, por ejemplo.

Luego, les preguntan sobre su opinión con respecto a qué es más eficiente: un modelo de gestión pública del agua en el municipio o uno privado. Como es obvio, ACCIONA, Aqualia y cía defienden el privado, y OSE y FNCA la gestión pública, con los siguientes argumentos:

- Según las NNUU el acceso al agua y a los servicios de mantenimiento son un bien universal.
- El sector del agua debe contar con la participación ciudadana efectiva en los órganos de decisión (cosa que no pasa si la gestión del agua del municipio es indirecta).

Otro tema recurrente es que no se paga el precio real del agua. O lo que es lo mismo, que siempre estamos pagando menos de lo que cuesta y hay que encarecerla.
¿Siempre? No lo sé. Lo dudo. Pero claro, estas cosas varían según qué conceptos metas y cuales dejes deliberadamente fuera en tu cómputo de costes.

Por ejemplo, la polémica de que el agua de las desaladoras es muy cara en Murcia. No, señores, es que el agua del transvase Tajo segura es muy barata, porque en el precio del agua no se está computando lo que costó hacer la infraestructura del trasvase, ni lo que cuesta mantenerla, ni lo que les cuesta de pérdidas cada verano a los pueblos ribereños de Guadalajara cuando se quedan secos y allí no va ni el tato....

Hasta ahí estoy de acuerdo. Pero tampoco se puede afirmar, como hace la de la OCU, que "hasta hace no muchos años a algunas poblaciones no se les cobraba el agua. Se ha malcriado porque se le ha subvencionado y ahora le cuesta mucho entender el valor del agua y qué es lo que está pagando. Además, el sistema tarifario es tan anárquico que le es imposible saber qué es lo que le están cobrando por el agua." "los ciudadanos nos debemos hacer responsables de lo que gastarnos".

¿Que se nos ha malcriado? ¿Que nos hemos malacostumbado? ¿que debemos hacernos responsables de lo que gastamos?

En el fondo estoy en parte de acuerdo pero creo que la forma de expresarlo es desacertada porque, generaliza, y suena demasiado al manido discurso de "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". Es más, en el artículo comparan que mientras de media, en España, pagamos 1,39 €/m3; en Copenhague, pagan 4,54 €/m3; esto me recuerda al famoso anuncio del metro de madrid cuando subió las tarifas y presumía de ser el más barato de Europa, comparándolo con los precios de otras capitales europeas donde el nivel de vida (y el sueldo mínimo interprofesional) era mucho mayor que en España.

Mi opinión es que el agua es un derecho pero es un bien (que no un producto) finito. Y que tiene que ser un derecho para todos. Y que la tarifa debería ser escalonada: tirada de precio para los pequeños consumidores, para un rango de m3 que abarque lo que pueda consumir una familia de clase baja a media. Y que a partir de cierto volumen de m3 por encima de una media estudiada y consensuada con criterios ambientales (que no medioambientales), se grave el consumo con precios ya no equivalentes al coste real (computando costes ambientales y de infraestructuras) si no incluso lo suficientemente superiores como para que cubran la diferencia de precio (y costes) que se les está "regalando" a los pequeños consumidores.

martes, octubre 23

La Huerta de España



El otro día en el trabajo alguien preguntó "¿Qué es un acuífero?". Efectivamente, cuando terminas la carrera, para un ambientólogo de la Universidad de Alcalá, acuífero resulta una palabra tan común y obvia como a un economista lo es la diferencia entre coste y gasto o la palabra externalidad.

Pero para cualquier persona corriente, no es tan obvio.

Según la RAE:
2. adj. Geol. Dicho de una capa o vena subterránea: Que contiene agua. U. t. c. s. m.

Más completa, sin embargo, sobre todo para a entender lo que contaré a continuación, me parece la wiki-definición:
"Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas"

Es decir, sacamos la conclusión de que está debajo del suelo, y que no es un hueco, como pudiera ser un río subterráneo (no necesariamente, salvo en acuíferos kársticos que sí suelen incluir como parte de ellos estos elementos). La tierra puede contener agua, algo obvio (ver barro); pero además, aunque pensemos al imaginar el barro que el agua está ahí, estática, mezclada con "la tierra" (según tamaño de partícula, limo, arcilla, arena...) de forma estática, dándole ese aspecto de plasticidad, ese agua en forma de partículas se desplaza entre grano y grano a mayor o a menor velocidad, imperceptiblemente para el ojo humano (lo que no vemos no tiene por qué ser imposible o no existir).

Un río super lento que circula entre grano y grano de la tierra por debajo del suelo, o un lago, si el agua apenas circula. Así, "explicao" a la española.

Otra de las características del agua subterránea (la que guardan los acuíferos) que la diferencia de la superficial (la que circula por los ríos), es la inaccesibilidad (obvio). Esto supone un ventaja: más difícil de contaminar, más difícil de consumir, más fácil de almacenar, mayor perdurabilidad al no sufrir la acción evaporadora del sol.

Vista esta introducción, decir que hay "tipos de suelos", más propensos a generar acuíferos, que otros (más o menos permeables). Norte de España, mal... pero afortunadamente, allí llueve mucho. Sureste de España.... bien, para suplir que, precisamente, allí llueve poco (casualidades de la inteligencia natural de la naturaleza y la geología).






Lorca, que está en Murcia. Murcia no es una región sin agua. Murcia tiene agua, ha tenido históricamente agua; tiene uno de los principales ríos de España, el Segura (aunque ya lo hayan esquilmado), y tiene importantes acuíferos que, antaño, ofrecían el recurso agua para la demanda regantes de regadío.


El problema es que la avaricia rompe el saco. El pastor no lleva al rebaño a donde sabe que no hay pasto. Entonces, ¿por qué se aumenta y aumenta y aumenta la producción de regadío en la provincia española con el mayor índice de evapotranspiración del país? Sí porque, aunque ya nos hayamos cargado el río, y hayamos reventado irremediablemente nuestros acuíferos, como el agua es un bien público y es de todos, puedo quedarme con la que "le sobra al Tajo" (ver transvase Tajo-Segura); pero eso es otra historia, aunque relacionada, porque todo está conectado.

Volviendo al asunto del acuífero: Áumenta la demanda, pero no puedes aumentar la oferta: los ríos se secan y los acuíferos también.
El problema de los acuíferos es que no se pueden secar y esperar a que el año siguiente se vuelva a llenar. No es un tanque ingenieril diseñado para eso. Es un sistema dinámico y natural. Si se seca se rompe. ¿Recordáis qué ocurría cuando de niños dejábais el blandi-blue destapado? ¿Alguna vez intentásteis arreglarlo volviéndolo a humedecer? ¿Y funcionó? Es más, probablemente visteis como algo que era plástico y elástico se quedaba rígido y frágil. Incluso "se hacía más pequeño". Obviamente el agua ocupa un volumen y al desaparecer, provoca la contracción de aquello que la contiene (además de su desecación y pérdida consiguiente de características físicas de plasticidad... es decir se vuelve frágil).

¿Me váis siguiendo con respecto al artículo de El País que he enlazado antes?

Esto no es algo de ahora. Ni que se acabe de descubrir; ni que no esté sobradamente estudiado. La ciudad más poblada del mundo, México DF, se está hundiendo desde hace años precisamente por la sobreexplotación de un acuífero sobre el que se asienta (ver).

Bien. Se sabe lo que está pasando. También se sabe lo que puede pasar. Se sabe que Lorca está en zona sísimica y que cada 20 años puede haber un terremoto grande. ¿Por qué no se hace nada?
Murcia, también llamada, la Huerta de España.

De esa España de charanga y pandereta. Porque estas cosas, en otros países, se hacen de otra manera:

"Siete condenados por despreciar el riesgo de terremoto de L`Aquila"
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/22/actualidad/1350920940_372676.html

viernes, octubre 19

Y la precariedad se hizo carne

Siguiendo con el tema de las becas, las prácticas en empresa, etc; y a riesgo de ser redundante en este "re-estreno" de blog, quiero contaros lo que ha pasado en la Universidad de Alcalá de Henares.

Cuando yo entré en la carrera (curso 2005/2006) y hasta este último curso (2011/2012), la Universidad de Alcalá de Henares sacaba anualmente las llamadas "Becas de Formación".

Estas becas consistían en "pequeños empleos administrativos" de toda índole, según su presupuesto, cada departamento, cada delegación, cada decanato, cada vicerrectorado, vamos, cada unidad de gestión podía solicitar becarios para "darles soporte", aunque las becas se llamaran de formación.

Obviamente siempre algo aprendes, pero como todo, dependía de a unidad en la que te tocara, y quien tuvieras de tutor (a mi favor diré que cuando fuí Delegada General de la Facultad de Ambientales y "contratamos" una becaria para la Delegación, Sara, que así se llamaba, terminó elaborando un "manual de becario" donde explicaba todas las cosas que, en forma de emails, charlas rápidas de cinco minutos o llamadas diarias por teléfono yo le fui explicando).

Los requisitos eran haber superado el 50% de créditos de la carrera; y luego ya cumplir los requisitos particulares que tuviera cada beca.

Eran becas remuneradas según las horas, y que, viendo lo que se cobra hoy en día siendo becario, para ser becas comparables a las becas tipo 0 para estudiantes descritas en el post anterior, estaban muy bien pagadas.

Las de 3 horas diarias se venían pagando a 330 euros al mes.

Las de 4, a 440 €.

Las de 5 a  550 €.

Y las de 6,  660 €.

Para que os hagáis una idea comparativamente, las becas mejora pagadas, que son las becas tipo I (o sea que ya hay que ser licenciado), se vienen pagando en torno a 850 la jornada laboral completa (8 horas).

Había muchas becas, y en sitios muy interesantes para un ambientólogo; por ejemplo, las de educador ambiental o de técnico de germoplasma en el banco de semillas del Jardín Botánico; las de apoyo a la oficina de Ecocampus; en la oficina de Prevención de Riesgos Laborales; o incluso de apoyo administrativo a Decanato o a la Delegación: siempre venía genial trabajar en el mismo edificio donde tenías que ir a clase. Entre otras, según carreras.

A partir del curso 2012/2013 estas becas, dejan de ser remuneradas. ¿Y quién va a querer currar de administrativo gratis? Fácil, aquel estudiante de grado de ADE que tenga que hacer prácticas en empresa obligatoriamente.

La UAH coge y dice que sus becas valen como las prácticas en empresa que obligatoria o recomendadamente (como en el caso de ambientales) tienen que hacer los alumnos y chúpate esa muñeca.

¿Qué es lo que ha pasado en ambientales?
Pues como podéis comprobar en la convocatoria de "Prácticas en Empresa 2013" a través de los siguientes enlaces:
http://www.uah.es/ambientales/index.asp
http://www.uah.es/ambientales/noticias/docs/20121018_oferta_pe_ene13.pdf

Donde, hasta el año pasado, eran prácticas no remuneradas que convocaban "entidades de la administración públicas o similar" como IMDEA AGUA, el IMIDRA, ONG´s, Asociaciones de Ciencias Ambientales o Fundaciones como Biodiversidad o Felix Rodriguez de la Fuente, Jardín Botánico... (muchas de ellas que pese a todo reciben fondos europeos para llevar a cabo los proyectos que gestionan y contratar a gente y demás en ese marco), comenzamos a ver becas en empresa privada, aparentemente no remuneradas.

Es más, hay becas, como la del Hospital Clínico San Carlos, que en mi época de estudiante eran becas de prácticas en empresa remuneradas; y tengo compañeros de trabajo que hicieron allí sus prácticas.

O en Pomdi, donde creo que actualmente hay un antiguo compañero de facultad contratado ocupando un puesto que ahora ofertan en las prácticas para estudiantes y que, aparentemente, no habla de remuneración.

Esta modalidad de prácticas en empresa de la carrera han de tener una duración mínima de 400h, sin cobrar nada (a veces ni ayuda al desplazamiento, porque por ejemplo hay prácticas que son en Meco, otras en Madrid, etc).

Pero las empresas privadas no son las únicas que se apuntan al carro: ver las prácticas del ayuntamiento de Torrejón.

Afortunadamente la mayoría de ellas son de jornada parcial (ya que al fin y al cabo la condición para explotarnos gratuitamente es que seamos estudiantes y como tal, necesitamos ir a clase, más aún en grado que son obligatorias); salvo tres, una de IMDEA Agua, otra de Pomdi...

También es curioso observar los "requisitos de conocimientos previos" que indican algunas... más asociados a un técnico que a un estudiante. ¿No será que buscan ahorrarse tener que pagar un técnico? ¿No se supone que lo que te exigen que sepas ya de antemano va en relación con lo que se supone que ellos te van a enseñar?

Pero bueno, la respuesta me la sé: las prácticas en empresa son optativas; si no te gusta, no las hagas. Y claro, no digo para nada que, dadas estas condiciones, no las hagáis; tampoco digo que "qué malos son" las empresas y las entidades que convocan las prácticas o decanato que los busca y les convence de que saquen prácticas. Ea, a ver. Los habrá que verdaderamente no tengan dinero para contratar más gente, los habrá que verdaderamente os vayan a enseñar; y efecticamente es muy importante y necesario (opinión personal) que se empiece a tomar contacto con un trabajo real o entornos laborales mientras se estudia.

Lo que es triste es el tono decadente que está tomando todo esto. Ver cómo lo que era bueno se va pervirtiendo poco a poco hasta desaparecer o convertirse en un abuso justificado y deseado.

A cambio, la alternativa es realizar prácticas en empresa extracurriculares, de las que recomiendo las becas START de la Fundación Universidad Empresa, que acaba de sacar de hecho 34 de ellas y hay al menos una para ambientólogos; y, de vez en cuando algunas sí son remuneradas.

Buena suerte.

miércoles, octubre 17

El distinguido arte de ser PREbCARIO



A muchos se nos cae el mundo encima cuando, después de un inhumano esfuerzo, terminamos la carrera, superando asignaturas que considerábamos dificilísimas, y empezamos a mandar curriculums como quien echa monedas en una tragaperras.

Alguna vez tendremos suerte, y a lo mejor, nos convocan a una entrevista, nada más lejos de la realidad que, si somos tan afortunados de que fuera para algo relacionado con lo nuestro, nos daremos de golpe y porrazo con preguntas cuyas respuestas desconocemos, tipo:

¿Sabes lo que es la Responsabilidad Social Corporativa? ¿Sabes elaborar Memorias de Sostenibilidad? ¿Sabes calcular la huella de carbono de mi empresa? ¿Sabes lo que es la Global Reporting Initiative? ¿Has estudiado o tienes experiencia en el Dow Jones Sustaintability Index? ¿Sabrías implantar un Sistema Integrado de Gestión (Calidad, Medio Ambiente y PRL)? ¿En qué otras ISOs, además de la 14001, tienes experiencia y/o conocimientos? ¿Sabes hacer auditorías energéticas? ¿Podrías diseñar y calcular los KPI´s del departamento? ¿Sabes lo que es un cuadro de mando integral? ¿Sabes lo que es el Marcado CE para productos X y su regulación? ¿Sabes usar AUTOCAD?


Todo esto es lo que está de moda, y lo que se lleva a día de hoy en la empresa, y por tanto, lo que se pide a un perfil de Técnico en Medio Ambiente. ¿Podríais afirmar a ciencia cierta que sabéis hacer alguna de estas cosas nada más terminar la carrera incluso con una matrícula de honor?

Los más, sabréis un poco de qué va el tema. Pero ninguno “sabemos hacerlo” nada más terminar la carrera: no nos lo han enseñado (hablo de saber HACERLO, no de saber de qué va).


En el hipotético caso de que en la entrevista seamos capaces de “dar el pisto” al entrevistador y convencerle de que estamos puestisísimos y preparadísimos en todo esto que nos pregunta (porque al menos, nos suena y sabemos de qué va aunque no sepamos hacerlo), y nos cogen, pasaremos unos meses de sufrimiento infinito, estudiando más que en 2 años de la carrera, para salir al paso y llevar a cabo el trabajo. Pero, la mayoría de las veces, simplemente no nos cogerán para el puesto.

Sobre el grado de adaptación del grado en ambientales al mercado laboral, me guardo mi opinión. Pero, ante esta realidad, siendo proactivos, ¿qué podemos hacer?


Fácil: iniciarnos en la carrera de precarios.

Hay tres tipos de becas a las que podremos ir optando a lo largo de nuestra vida.

Becario tipo 0: prácticas en empresa. Estas prácticas se realizan mientras todavía estás estudiando, es decir, matriculado en un grado. Normalmente para optar a ellas suelen pedirte tener un porcentaje mínimo de créditos aprobados (variará según cada Universidad). Todas las universidades tienen un “departamento” llamado el COIE (Centro de Orientación e Información de Empleo) que es el que se encarga de establecer convenios con las empresas para este tipo de becas; no obstante, este proceso también se puede hacer al revés: que nosotros contactemos con la empresa, le propongamos ser sus esclavitos, haya feeling, hablamos con el COIE, les presentamos, y surge el amor en forma de Convenio. Un convenio que, aunque suena a algo super complejo, un proceso largo, negociaciones, papeleo; es simple y sencillamente un papel normalmente de una o dos caras que tiene que firmar la empresa y remitir a la Universidad; nombrando quién va a ser tu tutor y qué se te va a enseñar en la empresa, cuánto tiempo vas a estar y sueldo.

Dentro de las becas de tipo 0, a su vez, las hay de dos tipos.



- Prácticas curriculares: están incluidas dentro del “Plan de Estudios del Grado”, bien como asignatura transversal, o incluso obligatoria (según plan). Forma parte de tu formación para ser graduado y se te reconoce con créditos (obligatorios o transversales). Lo usual es que sean prácticas no remuneradas, y a tiempo parcial de tal forma que nos permita compaginarlo con otras asignaturas de la carrera. Para ejemplo un botón: las de nuestra facultad. También es otra manera para que, entidades, organismos y demás unidades de la administración pública (que son los que más pobres están) se ahorren mano de obra con la excusa de que, “encima que nos molestamos en formarlos” (que al final eso dependerá de que te toque un tutor o compañero majo o no).

- Prácticas extracurriculares: no incluidas en el “Plan de Estudios”; pero, en ocasiones (según qué universidades), convalidable por créditos de libre elección o transversales. No es obligatorio cursarlas. Las condiciones, parecidas: estar matriculado de alguna carrera con un porcentaje mínimo de créditos superados y el convenio con el COIE. Estas han sido las prácticas en empresa de toda la vida, y os puedo asegurar que hace no tanto, lo raro era que no fueran remuneradas; mejor o peor, siempre te pagaban algo. De estas se pueden encontrar muchas ofertas en portales de empleo en internet. Las distinguiréis por la palabra “becario” o “assistant” y porque en requisitos mínimos imprescindibles pone “posibilidad de establecer convenio con centro de estudios”.
Mi consejo, intentad que sean siempre remuneradas. El hecho de que os enseñen más u os enseñen menos no va a depender de si os vais a algún centro público de investigación (normalmente, becas no remuneradas- curriculares) o a alguna empresa (a veces, remuneradas-extracurriculares): creedme, conozco casos de gente que se ha pasado meses ignorada frente a una pantalla de ordenador sin que nadie le enseñara nada, matando el tiempo y en el mejor de los casos fotocopiando o archivando tanto en fundaciones públicas como en empresa privada. Lo que uno aprenda va a depender mucho de en qué departamento te toque y con qué tutor, y también de lo proactivo que uno sea.

No obstante, tened claro que con estas becas no cotizáis: ni para el paro, ni para la jubilación, ni para la sanidad. Os retienen un 5% en concepto de “seguro escolar” pero ya (en caso de que cobréis, claro). Además, las Universidades se cuidan muy mucho de limitar el número de meses máximo que podemos ser becarios: cumplidos esos meses, se acabó. Y cada vez son más estrictos y dan menos meses: por un lado, para que las empresas “no abusen” de nosotros (aunque nosotros nos matemos para que abusen de nosotros), y por otro, para que exista la mayor rotación de gente posible en las becas y el mayor número de alumnos pueda disfrutar de ellas.

Y por supuesto, no contéis con que os contraten al terminar, ni aunque de la casualidad que justo ese mes que se os termina la beca hayáis terminado la carrera. Eso sería la excepción, aunque antes sí pasaba (en la empresa donde yo entré de becaria de este tipo, había directivos que habían entrado en su día como becarios…; pero eso hoy es impensable).


Estas prácticas pueden suponer un esfuerzo muy grande. Muchas veces los horarios serán incompaginables con las clases. Otras, el lugar donde tenemos que ir a trabajar está muy lejos de nuestra casa y muy lejos de la Universidad e invertiremos infinitas horas en transporte público (y dinero). Y encima, estamos perdiendo dinero en transporte y tiempo gratis, porque no nos pagan.

Pero yo creo que, aun en el peor de los escenarios, siempre se aprende algo: aunque sea cómo funciona una empresa, o una fundación, o un instituto; cómo se organiza; qué herramientas se utilizan… Como primera toma de contacto con la empresa es fundamental.


Becario tipo 1: los llamados “becarios de introducción a la empresa”. Hay varias fundaciones que ofrecen este tipo de beca. Las condiciones suelen ser que no haga más de dos años que has acabado la carrera, y que nunca hayas trabajado en calidad de lo que eres (es decir, por ejemplo, que nunca hayas tenido un contrato donde pusiera que eras “Técnico Ambiental” o “Consultor Ambiental”, etc); aunque he de añadir que esto creo que no lo “miran”, sino que te hacen firmar una declaración jurada de que nunca has trabajado; pero vamos, que no te piden tu vida laboral (de momento).


Las fundaciones que yo conozco que realizan este tipo de becas son:


- Fundación Universidad-Empresa (FUE). A mi parecer, la que mejores becas tiene. Sus becas suelen durar en torno a un años, además, todas llevan incluido algún tipo de programa de formación en alguna universidad; te contratan un seguro de salud privado completo con adeslas; los sueldos no son lastimosos (en torno a 700 euros, es decir, por encima del sueldo mínimo interprofesional) y tienen acuerdos con empresas líderes y multinacionales. Con estas becas antes se cotizaba (para jubilación y para sanidad, no para paro). Desde el 1 de Octubre de 2012 la Tesorería de la Seguridad Social dio orden de que dejáramos de cotizar. Ea.
A su vez tienen varios tipos de beca:
 START-UP: estas becas son para becarios tipo 0. Son becas de prácticas en empresa para estudiantes de grado. Suelen ser de jornada parcial.


 GAIA: son becas en empresas fuera de España. El CIFF de la UAH está metido en la gestión de este tipo de becas; también tienen una formación de posgrado, además de las prácticas internacionales, a cargo de la UAH, pero con posibilidad de hacerla online.


 OPTIMUS: la duración es de 12 meses (excepcionalmente prorrogable hasta 18). Lleva acompañada 160 horas de formación con un título propio de posgrado de la Universidad de Francisco de Vitoria, donde te enseñan Habilidades sociales, liderazgo, inglés, presentaciones eficaces, cómo hablar en público, historia… Vamos, conocimientos generales y sobre todo currículum blando. Haces la formación en dos módulos de 15 días; en los que dejas de ir a trabajar para ir a clase de 10 a 19 horas.


 CITIUS: a mi opinión la mejor. Es como la Optimus sólo que la formación es continua: todas las semanas tienes que ir a clases algunas tardes a la Universidad Complutense (también te dan un título propio de posgrado), y te enseñan asignaturas más consistentes y relacionadas con la gestión empresarial (economía, auditoría, derecho, etc). Lo que ocurre es que es más duro, porque de que sales de trabajar, según tu horario, tienes que ir corriendo a clase al centro de Madrid.

- Fundación SEPI. En sus “Programas de Inserción Laboral para Jóvenes Titulados”. No hay unos tipos de becas con programas formativos asociados como en la FUE; sino que cada empresa plantea sus condiciones de beca. Sí que he observado que, siendo las becas muy diversas según la empresa que convoca, suelen tener una remuneración algo menor que las de la FUE, duran menos meses y no llevan asociada formación universitaria; el pro es que algunas de las multinacionales más potentes o quizá más interesantes o que más están trabajando en medio ambiente convocan becas a través de esta fundación (por ejemplo, Red Eléctrica de España, o Deloitte, Tragsa, Enresa…).

Becario tipo 2: dándole la vuelta al rizo, muchos de los másteres hoy en día llevan “anexadas” como ventaja para vendérnoslos, prácticas en empresa (muchas veces obligatorias, sobre todo para aquellos másteres fuera del entorno Universitario, más enfocados a la empresa, que ofrecen escuelas de negocio). A veces nos la dará la propia entidad del máster, otras nos tendremos que buscar nosotros las castañas (misma metodología que para tipo 0, convenio, llorar a las empresas y en páginas web de empleo también hay muchas ofertas). Normalmente, a nivel de máster, las prácticas sí que suelen estar remuneradas, pero como mucho, como pueden estarlo las becas de la FUE. Suelen tener una duración de 3 a 9 meses (según lo que dure el máster y, sobre todo, si te dejan cursas las prácticas mientras estudias el máster o tiene que ser una vez has finalizado, o si tienes que realizar a través de las prácticas el proyecto fin de máster; de si te dejan empezar las prácticas nada más empezar el máster o si tienen que pasar unos meses de clase antes de que puedas empezarlas, etc).

Echando cuentas...

6 meses de becario tipo 0 + 12 meses de becario tipo 1+ 6 meses de becario tipo 2 = ¡2 años de experiencia! (años cotizados = 0)


Así que ya sabéis: aquí el que no se deja explotar es porque no quiere.